lunes, 29 de septiembre de 2008

Utopías


Utopías



“Hay un desparpajo de vida en todos los instantes”
Orlando Pichardo


hay una hora indescifrable
desgranada en amargas ausencias
-desengaños-
una hora envuelta en un silencio
que sucumbe en la cresta
del horizonte inalcanzable
que busca huellas
en el fulgor de una mirada
grabada en el papel de una fotografía

hay un tiempo de ruego
de altas brisas que arrasan
nuestros nombres
hacia ignotos continentes

y en medio del rugir
de filosóficas hipótesis
un alud de sueños
se mezcla en las montañas/
cae la mies de la ambrosía
floreciendo con desparpajo
-en el alba recién nacida-
el amor exiliado


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: cuando…¡soñar no cuesta nada!
Septiembre 29 de 2008






domingo, 21 de septiembre de 2008

Voy a dormir


Voy a dormir


Sentada en el alfeizar de la ventana que da hacia el mar, los ojos tristes recuerdan versos escritos “en la inquietud del rosal”, “en el ocre otoñal” que infiere el “dulce daño”, del “mundo de siete pozos” que “irremediablemente” llega.
Una gaviota descarada revolotea tan cerca de su balcón que casi la alcanza. La fiebre merma sus fuerzas, su “languidez” calza en su rostro una” mascarilla y trébol” de cuatro hojas tratando de encontrar la suerte que se le escapa en el hilar las notas de algún “danzón porteño”…

Y dejaste Alfonsina la epístola final. Redactada a ese mar que escogiste para que te cubriera como “nodriza fina” en “sábanas terrosas” y en “edredón de musgos escardados”.

Fuiste a dormir con la luz de una “lámpara de cabecera”; “una constelación; la que te guste”, le pediste al mar de tus amores, confidente eterno de tus angustias y soledades todas. Caminaste hasta el fondo, altiva a ratos, cegada por la brisa en otros, los brazos abiertos abrazando el lecho que te espera, en ese momento único en que decides ser la dueña de tu vida. Y sin embargo, antes del último paso, de la mecida sin retorno de las olas que te llevarán al dormir que aspiras, dejas el encargo que grita al mundo el amor que sientes por quien se fue, por quien no está…”si él llama nuevamente por teléfono/ le dices que no insista, que he salido…”

Te fuiste Alfonsina…vestida de mar.


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al releer los poemas de Alfonsina Storni, al sentir en el dejo de la brisa, el canto de su despedida.
Agosto 17 de 2006.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Romper


Romper


hacer
trizas el tiempo
volver sobre los campos
que dejaron en el olfato
la memoria de sus aromas

seguir
cabalgar sobre un corcel
blanco o negro
-qué más da-
persiguiendo un rayo de sol
que se cuela en el ocaso

romper
con esta monotonía
que va menguando latidos
en un día y otro día
otro mes y otro año
en un siempre y un jamás


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: no sé, ¿desde hace un siglo, dos, tres….?
Septiembre 17 de 2008

lunes, 8 de septiembre de 2008

Besos


Besos





”Tu boca se me marcha de mi boca
y regresa con varios besos muertos”
Miguel Hernández.







tu boca no tiene labios
tiene una columna de pájaros heridos
un rocío de hiel
que amarga mis besos
una pinza aguda que la atraviesa
en el horizontal de la línea
que la dibuja inerte

mi boca no tiene rostro
son sólo bordes secos/
un no en la penumbra
de un amor que ara en el mar




Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: cerrado el calendario, imposible mirar la fecha.
Septiembre 08 de 2008


domingo, 31 de agosto de 2008

Verdugo


Verdugo
No hay regresos,
todo sucede de aquí en adelante.
Los días que pasaron se quedaron
en el oscilar del tiempo.
Los minutos siguientes
ni siquiera los podemos escoger,
llegan arrasando /sin perdones,
acurrucados en las baldosas
de esta calle que recorro
o entre las ramas de los árboles,
donde se balancea un nido
de cardenales escarlatas.

Tropiezo con algún segundo,
mis pasos se detienen,
una soledad de alguien me abarca
y siento la mía,
gigante,
atroz,
lamiendo mis pies
que buscan refugio en la casa
donde habita, la solitaria voz
que lentamente se apaga,
en mi garganta.

Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: no sé qué tienen los domingos, será el silencio que los cubre, o el recuerdo primigenio de ser de un domingo mi nacer.
Agosto 31 de 2008

viernes, 29 de agosto de 2008

Seis meses


Seis meses


Han pasado ya, seis meses papá. Parece un ayer próximo o una eternidad de alma.
Seis meses, y no puedo aún definir , descifrar este sentir que me tiene sin ti y con los ojos anegados a veces o secos las otras, pero siempre con la mirada puesta en tu mueble, en tus cosas, en ti.
Hoy, estoy en ellas (tu mundo), me mudé a tu habitación, tu ropa conserva tu olor, me han dicho tantas veces de regalar lo que queda, pero ¡cómo me cuesta tomarlo todo, meterlo en una bolsa y que lo lleven lejos de aquí!
¡Sí, yo sé! que eso no hará te olvide, ni que sigas aquí, porque es dentro de mí dónde estás! Pero , me cuesta, ¿qué quieres que te diga? Además, eras tan celoso de tus cosas.
Seis meses papá, habitando la última morada que escogiste en la Colina donde tu cuerpo reposaría, dizque “para de allí mirarlo todo”. Estoy segura todo lo miras y nos guardas con el celo que siempre tuviste con nosotros, tu familia.
Seis meses sin discutir contigo, porque ¡vaya si discutíamos! Todos temían a esos encuentros nuestros, pero ya ves, antes de partir, te miré de frente, cerquita y te dije, “tú sabes papá cuánto te quiero, te adoro, porque si no…no estuviera aqui! Me miraste, con esos ojos que miraban dentro de una, y me dijiste…”lo sé.”
Hoy quiero, repetírtelo, decirte mil veces cada día, que te quiero papá y te extraño horrores, aunque te diga y nos digamos …¡cómo nos parecemos!

¡Bendición papá!

Tu hija, la que nunca creció del todo para ti. La que no fue vieja, aunque te reías cuando te decía que ya éramos, tres los ancianos de este hogar que forjaste con la mejor de las mujeres, mi madre, tu María.

Migdalia Beatríz

Hoy 29 de agosto de 2008

sábado, 23 de agosto de 2008

Incertidumbre


Incertidumbre


mastico horas
desmenuzo el tiempo
un día /otro
una hora /otra
pasa inmisericorde
no siente
simplemente / pasa



Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al estar sentada ante el horizonte cada vez más lejano.
Agosto 23 de 2008

viernes, 22 de agosto de 2008

Tratándose de ti


Tratándose de ti


Escucha Amor lo que tengo que decirte,
escucha atento lo que mi alma dicta,
en silencio sin mirar a nadie,
escucha el rumor de mi corazón latente,
mi voz que te nombra ausente.

Tratándose de ti, el sentir se agiganta,
la palabra se convierte en vuelo de mariposa,
el poema se desgrana letra a letra en cada verso,
en cada signo que da pausa a la palabra siguiente
y que siempre Amor, lleva tu nombre.

Tratándose de ti, el deseo invade las entrañas,
la pasión es un alarido del sentimiento,
nacer es una tarea de cada día,
vivir es un mandato imperioso de la vida
y el morir una manera de existir en otro tiempo.

Escucha amor lo que tengo que decirte,
tratándose de ti, todo lo que hoy soy, lo soy en ti.


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: desde que apareciste...
Enero 26 de 2004

jueves, 14 de agosto de 2008

Cuerda floja

Cuerda floja




“El que miente siempre será un
HAMOR bastardo que nosotros
pintamos por pura terquedad.”
Diana Poblet







mis piernas tiemblan
la pértiga horizontal
no logra el balanceo justo
mis pies no saben aferrarse a la cuerda
es una locura
resbalo
caigo al vacío
es mentira
no se puede volar sin alas en la espalda
no hay paracaídas
ni mallas / ni redes a diez metros del piso
todo es la nada
la vida pasa en fracciones de segundos
no sé de tiempo / se paró el reloj
a las 12 menos cuarto

escuché al otro lado de un camino extraño
“se estrelló Señor
su cuerpo son sólo restos
-su alma-
su alma tiene abismos
la perdió el “hamor bastardo”
que sintió alguna vez "

no hubo regreso
el túnel cerró sus puertas


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: ante el dolor de saber que no te importó mi angustia, ni el saber que yo existía para ti.
Agosto 14 de 2008

viernes, 1 de agosto de 2008

Y fue un domingo




Y fue un domingo


Un domingo sí,
uno específico con fecha determinada:
veintitrés de abril de mil novecientos cincuenta.

Había tormenta, cuenta mi madre,
será por eso que no le temo,
los relámpagos, los truenos, la lluvia
que ruge, que empapa a borbotones,
fueron en mí para siempre.

Fue un domingo del año santo.
Salí del vientre materno, fui expulsada
de mi paraíso particular, era mi tiempo
de estar sobre la tierra.

Y estoy, he estado y seguiré estando
aunque la verdad, “viviendo sin vivir en mí”,
como dijo una santa que llamaron doctora,
porque le dio por filosofar sobre la teología de sus visiones
y las escuchas de la voz de Dios.
¡Ay , Teresa de Ávila!, que hoy…quizás, no lo sé,
a lo mejor te quedabas en priora o te llamarían
loca , como loca me llaman, sin saber de mí.

Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: ante el desnudo del mundo.
Agosto 01 de 2008

sábado, 26 de julio de 2008

En la espera










En la espera



una estación perdida
guarda el paraje de la espera
una mujer
-tal vez yo/tal vez tú-
aborda la vida en el tren
de la ultima esperanza





Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: hoy, cuando llueve copiosamente en esta geografía, que prestada tengo.
Julio 26 de 2008



domingo, 13 de julio de 2008

Obituario



"Porque ese cielo azul que todos vemos
ni es cielo ni es azul.
¡Lástima grande
que no sea verdad tanta belleza!"
Bartolomé Leonardo de Argensola o quizás Lupercio





Obituario


yace bajo esta lápida
quien creyó que la tierra no era redonda
que el cielo sí era azul
y el mar tenía fondo de esmeralda
y lapislázuli

lástima / la pobre nunca supo
que sí era redonda y gorda la tierra
que el cielo no existe
que si hubiera fondo de esmeralda
y lapislázuli en el mar
los hombres ya se hubieran matado a mordiscos
para robarlos de allí

qué pena / tampoco supo
que el amor es una mentira
repetida muchas veces



Migdalia B. Mansilla R
20 /03/08
sin derechos , ni reservas

martes, 8 de julio de 2008

Nada me pertenece (Composicion en YouTube de Liliana Varela)


Nada me pertenece

no son míos los caminos
mucho menos las huellas
se fueron las palabras detrás
de una golondrina perdida
los ríos se llevan los sonidos
de todas las voces
el tiempo se esfumó en el tizón
de una hoguera apagada

medito en el rescoldo
de una columna quebrada
tal vez mi vida
sea la quimera de otra
viviendo
cuatro cuadras más abajo
de esta casa
que tampoco es mía

nada me pertenece
ni siquiera tu recuerdo
de ti /todo lo tuve prohibido
no pude robarle un tajo a la lujuria
ni sembrar un huerto
con la higuera de Ibarbourou

quedan las manos vacías
la mirada sin ojos
presintiendo el crepúsculo
donde sólo habitan fantasmas
que vienen hacerme compañía
y en esta orfandad sin reparo alguno
hasta el aire que respiro
se lo peleo al viento


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al no pertenecerme.
Julio 08 de 2008



domingo, 29 de junio de 2008

En alguna parte


En alguna parte

hago un paseo interior
un recorrido
por aquellos lugares
donde la carne
no es huella
ni la piel su vestidura

encuentro sombras
que acallan la luz
Hades reinante de un mundo
sin cimas
ni cúpulas celestiales

en alguna parte
la razón se pierde
ante la única visión
de tu espalda
yéndote siempre
callando al amor
en la penumbra de un sueño


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: siempre, al no encontrar el atlas.
Junio 29 de 2008

lunes, 23 de junio de 2008

Cuando la memoria


Cuando la memoria



cuando la memoria
arrastre al olvido
a un lugar desconocido

cuando el pantano sea territorio
donde florezcan las violetas
canten alondras
sobre el lomo de un saurio

cuando ya no exista
la palabra guerra
-mejor aún-
no hayan guerras

cuando el hambre
no sea África
ni el cordón de miseria
que rodea la capital/cualquiera

cuando mi cuerpo
esté presente
y aún así me haya ido
será entonces
cuando el dios de los hombres
guardará en su costado izquierdo
el sobre con mi larga carta
–escrita en dos palabras-
luz y guía de la vida
que tuve alguna vez

Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: cuando aún puedo recordar por qué lloro, sin pensar.
Junio 23 de 2008

domingo, 22 de junio de 2008

Do Re Mi


Do Re Mi

las cuerdas están mudas
no escuchan
-do re mi-
la melodía
¿dónde?
-fa sol-
¿sol?
hay sombras
no es crepúsculo
(hay sombras)
-la si-
huyó el canto
la luz
el piano está sordo
las cuerdas no escuchan
mi tristeza es bandera
manipulas
-dices cruelmente-
¡mi tristeza!
mi prístina tristeza
ahogada en la sordina
de mi llanto
do re mi
do re mi
do re mi

Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al sentir una daga atravesando mi ser.
Junio 22 de 2008

miércoles, 18 de junio de 2008

Cuando no sea naufragio

Cuando no sea naufragio


viviré entre las rocas
en medio
de un río
o de una laguna
con nombre
de espejo

buscaré entre los pliegues
de mi piel
la augusta resonancia
del silencio

esperaré al tiempo
en una marea de atardeceres
en la oscura soledad
de un verso incierto
en el punto y coma
del pasado/presente

cuando no sea naufragio
-seré entonces-
un poema infinito
en el borde de tus labios


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al escuchar la música de la lluvia que lenta cae, como alguna lágrima furtiva.
Junio 18 de 2008

jueves, 12 de junio de 2008

Breves II


BREVES II


I
hoy cuando el otoño me atropella
en este ni saber si existo
no es consuelo la palabra
a pesar del prolijo peinado de los cielos


II
sigo surcos de ausencias
encuentro la nada
me sumerjo en lo absurdo

un guardia vestido de azogue
refleja el rostro de otra
que no /el mío


III
hojarasca que pisamos
sin remordimientos
árboles desnudos
frío/savia
ramas que claman como cruces
la redención de la vida



Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: sin fecha en este tiempo de amarillos y ocres.
Junio 12 de 2008

lunes, 9 de junio de 2008

Átame I


Átame


átame a tu cuerpo,
cierra conmigo un círculo
de infinitas horas

siémbrame en tu alma
haz la soledad sea solo una palabra
el silencio un mal sueño
la distancia la oquedad de la nada
donde el gris se torna azul

átame a tu vida,
escucha tu piel
la carne que te vibra
al solo rumor de mi voz
al idilio de tu alma ante el poema
que salta en la utopía de tu nombre

no me sueltes
no tientes al destino
que sus hilos pueden quebrarse
alguna vez

escúchate/no me pierdas
(soy náufraga del amor
en el mar de la nostalgia)
lanza la cuerda
átame a tu andar

Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: un día como hoy…en el cual por alguna razón quiero ser, para ser.
Fecha: junio 10 de 2008
©21/10/2005

lunes, 2 de junio de 2008

No por mí


No por mí

que no sea por mí
-calandria asustada-
que vueles a mi nido
con alas de un adagio

que no sea tu llegada
la desorientación
de una brújula perdida
en caminos de otro lar

no por mí
la palabra de ayer
empeñada en ser/
deslumbrada por el sol
de alguna musa
-candil de tus sombras-
sin saber / sin llegar
revoloteando entre
rondas y rondallas
en una danza sin fin

no por mí
el sacrificio de cumplir


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: ante la melancolía que te abarca y la tristeza instalada en mí.
Junio 02 de 2008


jueves, 29 de mayo de 2008

Coincidencias


Coincidencias


¿Quieres que hablemos
de nuestras coincidencias?
Está bien / empecemos:
el poema que escribí ayer
qué simple ¿verdad?
parecía el relato
de una historia de nunca acabar.
Y esa luna de mayo
que no se deja ver completa.
¿Leíste las noticias?
¡cuánto desasosiego que dan!
Ah, ¿si, terminé el libro que leímos juntos?
¿Es esa tu visión?
La mía no es esa,
bueno, tampoco a lo mejor
coincides conmigo en la sazón del pollo de hoy,
es que le puse unas ramitas de romero
y a ti el romero como que no te va muy bien.
Por allí vinieron de una cofradía de no sé dónde
a evangelizarnos sobre el capítulo uno versículo tal
del Libro de los qué se yo, para decirme
que si no mando la Biblia a 15 personas en 10 minutos,
no se me cumplirán los milagros que he pedido.
¡Mira que hay divergencias!,
Religiones y millones de interpretaciones del mismo Libro Sagrado.
Pero…perdona es cierto
hablábamos de coincidencias.
¡Qué cosas!
La relatividad sí existe
ya que Buda o no sé quién también lo dijo
y lo digo yo,
que vivo el día a día inmersa en un mundo
donde habitamos miles de millones de seres humanos
con ciertas coincidencias,
pero nunca con todo coincidente.
Sin embargo, la aventura de viajar por nuevos planetas
es posible si coincidimos en que todo puede ser, sí,
en lo relativo de las coincidencias, encontramos el punto g.


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al encontrarme de repente con que no tengo 58 años, apenas comienzo a vivir, en la relatividad de la vida.
Mayo 29 de 2008-05-29

viernes, 23 de mayo de 2008

Ni cuento I/Migdalia Mansilla//Ni cuento II/ Liliana Varela/Ni cuento III/ Migdalia Mansilla




Ni cuento

uno, dos, tres…infinito
ya ni cuento las palabras
creo que adiós se escribe con mil letras
o a la mejor con cien
quien quita que con la eternidad
no lo sé /desvarío


no/ no cuento las palabras
las tantas dichas
para tanta desdicha
-pero si hasta la rima
sabe a cuento de nunca acabar-

sólo que esta vez
algo extraño esta pasando
el hastío
lo raído del tiempo
el dolor que no ceja
y esta amargura de saber
que no has tenido
compasión por mi dolor
-que no de amores -
de duelos
porque aunque sigo viva
hace rato que todo murió /
dentro de mi


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: casi dormida en el ya del mañana, casi espantada por los rumores de tu voz que nunca es silencio.
Mayo 23 de 200





Ni cuento II


Son miles las horas de pena
que la mente conserva de ti.
Uno, dos , mil infinitos
no podrían borrar tus huellas en la piel.

Números sin sentido
deslizandose por la sangre,
símbolos vacíos queriendo apropiarse
de lo que jamás fue suyo.

Tu Adiós imposible perdido en ecos me llega
me invade-golpea.

Cae la lágrima del olvido
retrocediendo a los ojos /y se congela.

Aún no puedo-no quiero ...
que seas pasado.
Aún no existen números que cuantifiquen
tu ausencia -ni mi amor.


Liliana Varela



Ni cuento III


se mudaron las horas
las agujas del reloj
se desprendieron
en el momento justo
de llegar /
al infinito de tus ojos
a los poros de tu piel
a los besos que fueron
contando /uno/dos/tres/
el adiós que pintó sangre
en el camino de regreso

no quieres escucharme
saber que terminó
lo que un día juramos
fuera amor eterno
y no lo fue

cuatro/ cinco /seis


Migdalia Mansilla R.


Fecha: al seguir contando en los versos del adiós.
Agosto 30 de 2008


miércoles, 21 de mayo de 2008

Hasta nuevo aviso


Hasta nuevo aviso


cayó el telón
-cortinas grises-
la comedia terminó

el teatro apagó las luces

y en la puerta
con aldabón de bronce
el viento balancea el cartel
-amarillento-
“cerrado hasta nuevo aviso”


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al abrir los ojos y entender al fin.
Mayo 21 de 2008

martes, 13 de mayo de 2008

Horas calculadas


Horas calculadas


quedan en el tiempo
las señales de las agujas del reloj
marcan las trazas
los meridianos
las latitudes
los caminos derechos
las veredas
las calles oscuras
las iluminadas con faroles viejos
y mariposas muertas pegadas
a la luz que ya ni alumbra
-quedan /he dicho-
para el alejamiento
las miles despedidas
el adiós que se devuelve
una y otra vez
hasta que hastiado
se detiene en un punto
del horizonte perdido

queda en el tiempo
de las horas calculadas
una lágrima /océano
y los brazos yertos

Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: hoy, ayer, mañana…siempre sin ti.
Mayo 13 de 2008

lunes, 12 de mayo de 2008

Donde se mueren los pájaros


Donde se mueren los pájaros

.......................... te espero
...... .... ...... .............ahí
... ... .............detrás de las nubes
.. ................. .....donde se mueren los pájaros"
...... ..................Javier Alexander Roa




allí
donde un roble se desgaja
la hojarasca alfombra el camino
donde la tristeza amaina la tormenta
del imposible encuentro/
al borde de los labios/
en el cerco de los brazos

allí
donde la palabra abriga la orfandad
de la huella de tu cuerpo en mi cama
allí mismo
recojo las plumas de los pájaros heridos
que llevaban en sus alas/
la declaración de este amor
que quedó mudo/
en mi rostro sin boca



Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al estar atisbando la vida, detrás de una nube.
Mayo 12 de 2008

lunes, 5 de mayo de 2008

A muerte lenta




A muerte lenta

No lo supe sino hasta hoy,
el veredicto fue implacable:
he sido condenada al silencio.
Han cosido mis labios,
atadas mis manos a la espalda,
puesto vendas en mis ojos
y un gong eterno, mecánico,
es lo único que mis oídos escucharán.


He sido condenada a vivir,
lo poco que de vivir me queda,
sin piel, sin voz, sin brazos extendidos,
porque al morir de ti,
se derramó toda mi sangre para lavar
las penas que te causé,
se secó la saliva de mi garganta
al ahogar el grito que te llamaba
después de arrastrarte a mis adioses,
cuando el corazón clamaba...¡ven!


No lo supe sino hasta hoy,
en todo este tiempo tuyo y mío,
no levanté muros,
murallas o cercos alambrados,
sólo me empeñé en abrir surcos tan profundos,
que cavé las simas de nuestros imposibles.

Condenada estoy, a muerte lenta, sin ti.

Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al sentir una punzada profunda en el corazón.
Mayo 05 de 2008

jueves, 1 de mayo de 2008

Atada [Migdalia B. Mansilla R.] Decreto [Carmen Luisa Pinto P.]


Atada



Una rúbrica al final del papel, daba cuenta del contrato.

- Sesenta años de vida, eso firmó Ud. al hacer el contrato -
¿Sesenta? ¿Tan pocos?
-Sí, fue lo convenido-


Pero...
-Lo siento, no hay peros que valgan-


¡PERO!
Yo no he ido a Europa aún.
No me ha lloviznado el Churún Merú.
Ni me he bañado desnuda en plenilunio en ninguna playa solitaria.
No he caminado bajo la nieve una noche de invierno, en un país donde haya invierno.
No he recogido los frutos del árbol que sembré.
No tuve un hijo.
Tengo por publicar cinco poemarios y una novela a la que sólo le falta la última página.
No he besado sus labios.
No he hecho el amor con el amor.
No he amanecido en su piel.
No he escuchado su voz y siento muero…¡muero!


¡NO HE VIVIDO!


Señor, me faltan tantas cosas por hacer...y ¿ya, terminó mi contrato, dice Ud.?
¡Una prórroga por favor! ¿dónde firmo? ¿qué empeño a cambio?
por unas horas donde mirarme pueda en sus ojos amados.
Unas horas, para decirle...¡te amo!


-¡Lamentable!, no hay prórrogas, ni plazos nuevos, ni nada...tuvo tiempo...mucho tiempo...tuvo toda su vida.-
El contrato se venció. ¡Cúmplase!


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al constatar que la vida pasa y pasa, y pasa…y una….
Mayo 01 de 2008



Decreto


¡Cúmplase!... Aunque tal vez... no sé, pero... es posible
que no sea justo que se marche
de manera incompleta,
no estoy pensando en ella,
voy pensando en los otros,
en los que se quedaron al margen del camino,
desheredados, rotos, aturdidos, incrédulos,
pensantes...


No ha ido a Europa
aún porque no quiso,
prefirió los guijarros de la Sierra
con los picos canosos para anidar el vuelo de los sueños.
¡Lo del Churún Merú! porque no quiso,

se lo entregué en obsequio,
se lo puse en su tierra cual patrimonio humano
para que allí el ángel de su antojo saltara de su boca o de sus
ojos.

No se bañó desnuda en plenilunio en ninguna playa
solitaria,

porque la soledad nunca ha sido su fuerte,
compartió el plenilunio, en la luna de espejo de otros ojos
que vistieron de goces y de celos la desnudez salvaje de sus
besos.

No caminó bajo la nieve (¡blanca!...) una noche de invierno,

sus caminos mezclaron los colores y prefirió los ocres
asolados,

la canela que tuvo entre sus manos cual infusión de
éxtasis.

¿Del árbol y los frutos...?
Mejor no hablemos,
se hizo sembradora y en cada surco cultivo con sus manos
el futuro y ese futuro le ha dejado mil hijos
que hoy pululan la vida y la recuerdan con el regazo tibio en la
mirada.

Lo que si no cuestiono es el asunto ese de los
besos...

el no besar sus labios,

el amor y el amor, el

que no ha hecho,

el que vaga sin lunas, sin sol en otra piel.

Pero Señor, el contrato ha vencido, ahora es mi turno
y voy de recogida pues le toca,
si no le alcanzó el tiempo no es mi culpa.

¡Cállate Muerte...! Yo soy quien doy y quito.
Y sé que no es tu culpa que derrochara el tiempo en otras cosas
sin decirle Te Amo, cuestionando tal vez los sin
sentido,

asuntos que escapaban de sus manos
porque soy yo quien mueve los cordeles.

Pero ya te lo he dicho, no estoy pensando en ella,
toro bravo que se lanza a la lid sin parapeto,
voy pensando en los otros, mientras tanto, decreto:
ahí le va sin aviso un plazo nuevo.





Carmenluisa


a unos días de 60 y algo más...

domingo, 27 de abril de 2008

Indigencia



Indigencia


a rastras
las uñas de mis manos
de mis pies
los dientes carcomidos
por las piedras
van dejando huellas
profundas
sin posibilidad de llenarlas
de hacer muros con ellas
paredones que no permitan
hasta la llegada del Apocalipsis
dejar pasar al amor

estoy condenada
al destierro de tus ojos
y a mi propia historia


Migdalia B. Mansilla R.

Fecha: Cuando se siente un cerco en el alma.
Marzo 12 de 2008

miércoles, 23 de abril de 2008

Hay días


Hay días

hay días en que la vida
parece un remedo del tiempo
que lo dulce / amargo
es un sabor desparramado
por las papilas de la piel

hay días en que no somos
y somos /surcos donde la mies florece



Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: en esos días…de sentir hondo.
Abril 23 de 2008

miércoles, 16 de abril de 2008

Ese temblor


Ese temblor


reclama mi piel
promesa de tu sexo
en mis años viejos /
orfandad de sábanas
de voz en mi vientre
-gemido ahogado-
en el temblor de mi carne


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al escuchar…una canción que me habló de ti.
Abril 16 de 2008

domingo, 13 de abril de 2008

POETAS DEL RECITAL ÁRABE-VENEZOLANO / Orlando Campos



LIERATURA Y VIDA



Desde Caracas



Gracias Carmen Cristina Wolf.
Por Orlando Campos R








El recital cultural artístico-lírico, novedoso, es un acercamiento de pueblos unidos por la poesía, el saber, la ciencia y la amistad. Su realización en la sala de usos múltiples de la Mezquita Sheik Ibrahim de Caracas, donde se desarrollan importantes acontecimientos artísticos, indica la relevancia del evento.




José María Aristimuño
La poesía de José María Aristimuño se inserta en la veleidad, lo fútil, lo caprichoso y el paroxismo del instante orgásmico de la vida amorosa, es un seguir el determinismo bohemio epicúreo de la pasión afectiva que es como un vuelo errático de mariposas amarillas. Es frágil, mujer, es virgen deseada, sin miseria, incapaz de dominarse y precisar. El amor, según sus versos, sin darnos cuenta, nunca se entendió que era un regalo, un sueño. A veces y no todas las tardes la vida plena toca tus puertas, en el tiempo de la vida no hay ida ni vuelta, totalmente arbitrario con desmesura, es el destino terrible “fatum”, la fatalidad, acepta el otoño tal cual es, no hay manera de escapar del dulce escalofrió que provoca el sin sentido, ser gloria y desaparecer sin gloria, son espejismo rotos cargados de inocencia sutil.


Bokhari Mohammadali Ibrahim
El poeta Bokari Mohammadali Ibrahim expresa el alma de la arena, la vida de los vientos, la visión de los cielos, el calor de la amistad, la bienvenida al peregrino, la amistad sincera sobre todas las cosas. Su versos muestran intuición forjadora y creadora de nuevos lazos humanos de solidaridad, un compromiso permanente de aproximación y alcance de la excelencia y búsqueda incesante de la perfección. Todo sustentando en una plataforma estructural lingüística insuperable mantenida por principio éticos y valores no negociables, que le han permitido alcanzar claridad, belleza y emoción en sus composiciones líricas. Podemos apreciar y visualizar su sueño, notamos su ejercicio sin tregua tanto de su creatividad como su habilidad en escribir, expresión clara y genuina de su sentir.


Tere Casas
Tere Casas, en este libro, nos presenta el amor disfrutado en el edén de la serpiente: el árbol es símbolo de vida perenne donde se desarrolla el amor y la pasión. Nos propone la búsqueda del amor en el amplexo amoroso, fuerte como borrasca vespertina, que está sujeto al tallo, a “un tronco centenario”, a un roble, ubicado en la discreta floresta de su intimidad, acunado entre ramajes, dinámico que hace despertar la espesura de su “yo”, encadenado a sus raíces, para buscar emociones ardorosas donde se culminan y amalgaman, y así saciar sus deseos en el otro, hacer estremecer las hojas, resucitar el bosque y resplandecer el verdor de la pasión.

Ligia Colmenares
Ligia Colmenares centra su atención en la contemplación de la palabra en sí. Utiliza el Río y el agua para hilar sus poemas, desbordando el conocimiento para adentrase en el sentimiento. Palabra hecha mujer, mujer encarnada en la palabra, en el escrito, rebasada en las letras. Agua, río, poemas con sentidos, llenos de riquezas, que encierran mundos de significados, ofertas de goce y deleite del éxtasis de yo contemplativo. Sus imágenes, las cosas, ideas y conceptos forman el “unum” (uno) para adueñarse del tiempo y del espacio navegando por el río solo suyo, amalgamados en sus poemas, concisos, pero pletóricos de sabiduría y belleza, como nuevos mandamientos de Dios, enviados por ángeles de amor y sabiduría, para así tejer sueños.

Migdalia Mansilla
Estos poemas de Migdalia Mansilla están envuelta en la nostalgia otoñal, en el pasado. Son letras, son poesías que penden en el reloj de un tiempo que se acaba, su casa está cerrada no hay luz, anhela al ser amado ido, añora sus años mozos, los recuerdos la rodean y la cercan, la desesperanza la invade, la describe como olas que se agitan de su mar en calma, como un peso del tiempo que es ineludible, se siente como una pluma arrastrada por la brisa, le llegó la tarde y se hizo otoño, ella es lo que pasó, sus escritos son nostalgia nacida del adiós, su verbo presenta una lucha inútil para durar más allá del crepúsculo, plasma sus ansías de vida que tropiezan con el aire que la ahoga, peregrina por los rescoldos del olvido que la abrazan, ya no hay tierra. Sus versos son un canto al otoño inexorable.

Marcia Reverón
La poesía de Marcia Reverón es silencio, soledad y la búsqueda del amor-fruición, a ello se apega como la mujer sedienta de pasión, imantada a la luna, entregada a su ocaso, desenvuelta en la soledad y en el silencio, que es olvidar lo absurdo, en el mar de la noche oscura y plena. Sentimiento de soledad acentuado. Para hacerlo más intenso, cierra los ojos, se sumerge en la noche-bálsamo, ya que el día es triste y la tarde huye. Su poemario es el disfrute extremo de intimismo, se refugia en su sagrado yo, se aloja en la eternidad jamás perturbada, su claustro es para gozar lo infinito, descubrir el canto y la palabra de un “otro soñado” y creado por ella en un abrazo de tango serenado semejante a una lluvia que nunca llegó y se disolvió en brisa.

Lidia Salas
La letras de Lidia Salas nos muestran lo despiadado de lo efímero, lo fugaz, el desaparecer de todo, la nada. Poesía que proclama La caducidad de nuestra vida, es el freno de la esperanza, es la destrucción de los ideales. El tiempo ha asolado los predios de la infancia, la niñez se va con el sentir el fluir de la sangre entre las piernas, se derrumba el amor de seres queridos, la ráfaga de la vida lleva hacia la nada. El olvido y el tiempo ensordecen, no permiten escuchar los suspiros, son abandonados al viento en la penumbra, no se llega a la tierra de los sueños, se parte hacia el espacio del viento, la libertad es una ramera, el corazón amoroso es mínimo y ligero, las relaciones son andrajos de alianzas, solo hay la certidumbre del vacío, derruida está la quimera, anda a la deriva de besos.

Silene Sanabria
Silene Sanabria es la mujer hecha poesía. Su poemario esta enraizado profundamente en lo eternamente femenino. Feminidad tratada con el bálsamo divino de la poesía, mujer dotada de laureles y carismas, engalanada con prestancia de bondad, bendecida con la fuerza del erotismo, abierta a lo sublime en el sitial de las estrellas, elevada su estima, ya no es más figura de vidriera y marca codiciada. Su verbo no permite más el holocausto de las delicadas flores. Hoy, por acción de su inspiración y creación, las brujas se expresan con belleza. La mujer será siempre triunfadora en eróticas lides. Sus ojos claman por otro acaecer, no se atropellará el encanto de su género, y se acabarán las costumbres despiadadas. Poesía mujer.

Carmen Cristina Wolf
A Carmen Cristina Wolf la consume la actividad interior, lo exterior se interioriza y así su mente vuela de su casa, está representada en todo lo que ella hace todos los días con las manos: dobla colchas, trenza lazos, escriben, se estremecen en la cocina, bordan sueños. Su actividad del “tu” y de los “otros”, las desdobla en sus poemas, en el escrito, son huéspedes de su “yo”, invita su sentir creador ha permanecer siempre junto a ella, se escucha y ve al sol dibujar, se refugia en el pétalo, comparte la visibilidad del pensamiento, entra en el mundo de los niños soñando con zapatos nuevos para disfrutar vacaciones, saltar, recorrer el mundo y lucirse. La cotidianidad de su mundo interior es transportada por su poesía a la esfera de la ternura, al pedestal de lo bello y al encanto del misterio develado.

Orlando Campos
Mis poemas no son más que mi yo diverso y disperso en mil amores, es la bohemia hecha vida intima, volcada en versos. Soy caballo, guerrero de heroicas batallas, otoño aburrido, viajero incansable, amor de mujeres, le chismeaba al viento que las amaba, agiganté pasiones, no podía ser de otra manera, me dejé conquistar por ojos tiernos, suaves caricias, oí trinar cantidad de aves, la melodía de sus voces penetraron mi corazón, amor de miradas. Son siempre los instantes que rigen mi vida, un perro ladró, un mango madurito cayó en el patio, una gallina cloqueó, se oyó el tañido de una lejana campana, la luna con luz verde alumbró, prosigo mi camino de mil veredas en mi soledad felicidad, en compañía de mis seres queridos, con mi perro, con mi “yo” ensimismado.








Caracas 10 de Abril de 2008
* Bautizo de los poemarios editados por la Universidad Nacional Abierta

domingo, 6 de abril de 2008

Casi siempre


Casi siempre


a veces quisiera
ser entraña de alguien
sangre corriendo por otras venas
-casi siempre –
soy cuenco
donde la tristeza me inunda

a veces derrumbo
muros y abismos
-me quedo quieta-
espero el silencio
la brisa que lleve en sus alas
el hálito de vida
que dejaste en mí

a veces quisiera
-sin más enredo-
dormirme en las aguas
del mar aquel


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: en la inmensa nostalgia que me abarca entera.
Abril 06 de 2008

jueves, 3 de abril de 2008

Cerrar sesión


Cerrar sesión


hagamos inventario
de esta relación que vivimos
con las luces apagadas
el sol encendido –afuera-
las almas pasando de largo
los objetos dispersos por su cuenta
el cofre vacío
el portarretrato sin la foto de los dos

hagamos inventario

de mi parte /
dos celulares
tres teléfonos fijos
(de la tuya- un celular)
tres mil quinientos mensajes enviados
mil recibidos
quinientas llamadas hechas
cien recibidas
mil llamadas perdidas desde
el fijo/ celular/ cabina
(de mi parte claro)
diez cartas escritas con los ojos nublados
ninguna respondida
cien notas de estoy aquí
un millar de gritos
la dirección de mi casa
(de la tuya nunca supe)
un millón quinientos mil adioses
(de mi lado / no hay dudas)

novecientos noventa y nueve mil besos/
seiscientos mil te amo
(tres de tu parte)

hecho el inventario
-no queda alternativa-
cerrar sesión
de este amor cibernético y virtual


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: cuando llega el momento de quitarse la venda de los ojos y pisar la tierra firme.
Abril 03 de 2008

lunes, 31 de marzo de 2008

Mañana es Abril


Mañana es Abril


sobrevino el sobresalto
algo se detiene en la bruma
del último día de marzo
algo se desborda
bajo la piel que se desgaja

se hace tarde
los pájaros azules vuelan
a sus nidos
se impone el silencio
en las ramas del árbol
se desdibuja el horizonte
tras el ocre del ocaso

mañana es abril
y llueve desamparo


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: sin tiempo y con todo él, cargado en mi espalda.
Marzo 31 de 2008

sábado, 29 de marzo de 2008

Vísteme de olvido, de nostalgia


Vísteme de olvido, de nostalgia


sé un poco viento
pleamar de alguna playa
rocío de cristales rosados o azules
hilo dorado de Penélope
manto de cielo

sé/ amor mío
recuerdo
olvido /nostalgia
en el lecho de los sueños


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: no la sé…
Marzo 29 de 2008

Insomnios II


Insomnios

arrancaron de mí los párpados
quedaron insomnes los ojos
la mirada seca
el andar a rastras
la carne no se alivia
siente el peso de todas las cadenas

el tiempo es una idea
que guardó en el cofre del mañana
los sueños / utopías
el amor/ la mentira




Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: pero insomne, ni puedo saber de tiempos, ni de fechas.
Marzo 29 de 2008

miércoles, 26 de marzo de 2008

Rebelión


Rebelión


Como un torbellino
en la apretada agenda de la vida
salvando oscuros cuartos
malezas en los montes
-como si los montes no albergaran malezas-

como si el rumor de aguas mansas
no llegara a los oídos dormidos
del agonizante otoño
entregado a las oraciones
de la buena muerte

como si todo no fuera
entre guaduales de lunas de marzo
un grito en las entrañas
que se rebela sordo y punzante
en el silencio que nos mira

como si este mundo no alcanzara
queda al final de la batalla
un reguero de restos
en la memoria del olvido


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: ante tanto encuentro y desencuentro de un amor que se rebela ante la impotencia de no verse.
Marzo 26 de 2008

martes, 18 de marzo de 2008

Conversando con Ovidio Antonio / Homenaje a ambos, de Carmen Luisa Pinto Pereira

(Composición fotográfica de la Escritora argentina Elisabet Cincotta)





CONVERSANDO CON OVIDIO ANTONIO





Ella no murió en el intento.
Usted lo sabe.
Es demasiado inmensa para que quepa dentro de la ausencia,
demasiado honda, demasiado intensa,…
¡ demasiado…!
A ella no podrían sepultarla debajo de una lápida con letras
porque es todas las letras,
no podrán enterrarla en la tierra porque simiente, germinará de nuevo
para crecer en yerbas, pasto, musgo, árboles, floridas trepadoras, colibríes.
Ella habita palabras, las corona,
las luce con las galas de la Diva del aire.
Ella viste el antojo de jugar con las letras,
reinventando palabras con la magia paterna
- ejercicio y oficio de su voz en los diarios-
de su boca hasta el centro de sus fértiles manos
que fabrican delirios para amores lejanos.
Ud., que la conoce sin que ella se de cuenta,
que sabe como hurgarle los rincones, las penas,
le conoce el sentido de algún amor ajeno
que le viaja en las venas como libro secreto,
cual proclama en sus ojos.
A la vuelta de hoja del libro aquel, espera
sin prisa el nuevo diario,
el que ahora le llega envuelto en su recuerdo,
hay cabriolas de lágrimas,
simulacros de angustia
que sabrá bien guardar en la sonrisa
cual extra de campeones, frente a todas las otras
que lo siguen buscando llorando en las esquinas.
La voy acompañando con todo mi cariño
crecido en los dolores,
de ausencias semejantes,
donde sé que no estorba mi silencio que canta
donde voy a su lado, fantasmas del ocaso,
porque Ud., y yo vivimos, palabra tras palabra
eterna en cada libro donde su voz es flama.












Carmen Pinto P.

domingo, 16 de marzo de 2008

Urgencia


Urgencia


urge
en el surco de la piel
abismo sin frontera
en los labios áridos
rotos de besos
en las manos vacías
de asir el tiempo
en los brazos caídos
de arañar la tierra

urge amor mío / fundirnos
resbalar desde la cima
ser pez o águila
o una simple margarita
deshojada por el viento

urge /sí / urge
andar descalzos
vestidos de sol


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: en medio de todas las urgencias.
Marzo 16 de 2008

domingo, 9 de marzo de 2008

domingo, 2 de marzo de 2008

¡Bendición!

(Foto:31/12/07- 90 años cumplidos))
¡Bendición!


Sí, papá, te pido la bendición, como acostumbramos aquí en Venezuela, a pedir a los padres, a los tíos, padrinos, a quien queramos mucho y tengamos como alguien especial, la bendición. Sólo que en este caso, ahora me bendecirás seguro desde otra dimensión, desde un lugar ignoto, y en mi fe, desde donde van las almas después que parten del cuerpo.

Te fuiste mi viejo. Decías siempre que te morirías el día que “a ti te diera la gana de morir” y así fue, porque de otra manera , seguirías con nosotros aquí. Te fuiste y dejaste tantos vacíos, la casa se siente más grande, tu voz que llenaba y tronaba como un eco, ya no se escucha, tu mueble preferido, te espera para que leas la prensa en voz alta, como siempre, y todas las mujeres que aquí viven, diciéndote, “papá, que Migdalia no ha leído aún los periódicos” . “Ajá”, -respondías- y a los quince segundos de nuevo la lectura y el correspondiente comentario a la noticia del día. Asi, día tras día de mi estar en casa, me acostumbré a que siguieras leyéndome, ahora de adulta y tan vieja como tú, lo que de niña, siempre hacías, la prensa diaria.
Te fuiste mi viejo, y dejaste en todos el vacío mayor, ese que no se sabe cómo definir, ni explicar, pero que se siente tan adentro y tan de alma, que pareciera cortara como un fino bisturí. Mi mamá, tan pequeña ahora, tan débil, te espera como si hubieras salido de viaje para Cabimas o Mérida, fueron sesenta y dos años juntos en un matrimonio donde ella era esa sombra luminosa que te seguía, que te tuvo como su pilar y guía. Mi hermana, llora y sonríe con pena, va a tu habitación y te busca en cada detalle, tenías un mundo en ese espacio tan tuyo. Mi sobrina, quien te cuidaba ya como a un niño grande, lo quiere todo y luego no sabe qué hacer con tanto y vuelve sobre sus pasos, acariciando tu ropa. Mi hermano, ha acomodado todo, buscando esos papeles que siempre hay que buscar sin saber cuáles son, encontrándote en cada rincón donde dejabas tu historia.

Y yo, yo no sé ni cómo siento, sólo sé que en este momento escribo con los ojos llenos de llanto…

Como a cada rato, en los últimos tiempos repetías este fragmento, como yo tantas veces, te lo repito, bajito, para que no te despiertes, asustado y temeroso:

“Ningún hombre es, en sí, equiparable a una isla; todo hombre es, en sí parte de un continente; es una porción de la tierra firme.
Cuando el mar se lleva un terrón, como cuando se deshace un promontorio, Europa se disminuye.
Lo mismo pasa cuando se llevan a uno de mis amigos. –La muerte de todo hombre me disminuye, porque yo soy una parte de la humanidad.
Por eso, no mandes nunca a preguntar Por quién doblan las campanas: ¡ están doblando por ti ¡ "
John Donne


Papá, desde donde estés…¡bendición!
Ovidio Antonio Mansilla Serjal, falleció el 29 de febrero de 2008, a las 12:00meridiem.
Migdalia B. Mansilla Rojas, su hija, murió un mucho ese día con él.

jueves, 28 de febrero de 2008

Hablo sola




Hablo sola



Podría mentir, escribir mil palabras de amor, podría sin remedio y con la angustia a cuestas, decir que estoy feliz. Podría componer la más hermosa melodía, o pintar el cuadro más deseado; podría ser escaladora de montañas altas o simplemente la mujer que soy.
No lo sé. Nunca sabré qué hubiera podido hacer. Lo único que sé y lo sé sin remedio, es que hablo sola, -aunque haya hablado contigo y siga hablando a veces, cuando olvido que marqué siempre un número equivocado-.
(Porque un día cualquiera, sin aviso y sin protesto, forjé una historia basada en tu empeño de encontrarme, cometiendo el error de creernos sin habernos conocido)
Podría haber construido una casa de patio florido, un camino cercado de troncos nuevos y viejos cubiertos de madreselva. Hubiera podido, sí, pero no fue.
Mis pasos regresaron dejando huellas vacías en un adiós prematuro, parido del amor extraño que no se dio el real permiso de encender todas las luces.
Hoy, me escucho en el andar de este hablar tan sólo conmigo misma, despojada de la risa, del sueño conciliado y de este no saber si la voz que escucho es realmente la mía o la del fantasma en que me he convertido.




Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: ¿por qué este sabor amargo en la boca que no me desampara desde hace…?
Febrero 28 de 2008

martes, 19 de febrero de 2008

Minotauro


Minotauro


rasgo el papel
encuentro un Minotauro
sin viajes a lo eterno
sin mañana de museos
destetado de Pasífae
atrapado en su laberinto

Teseo / no llegó a tiempo
Creta es testigo
mi corazón
partido en dos
fue sacrificio a la bestia


Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: en el instante de todos los sacrificios.
Febrero 19 de 2008